domingo, 11 de noviembre de 2012

¿Cuándo iniciamos el camino que nos ha traído hasta aquí*?



Cuando empezamos a pensar que ayudar era subvencionar: empezamos a confundir el ayudar al que lo necesita con mantener el sueldo que cobra; empezamos a falsear la percepción, la información, de lo que se recibe frente a lo que se produce; cuando empezamos a no poder medir nuestras fuerzas.

Cuando decidimos que el Banco Central Europeo (nuestros gobernantes) tenía que decirnos el momento adecuado para saltar el abismo (dar/pedir un crédito lo llaman)... a todos a la vez.

Cuando decidimos que era bueno que los bancos prestasen una fuerza generada por nosotros, sin que nosotros quisiésemos prestarla, multiplicándola ficticiamente, y así poder financiarnos más, financiar nuestros trabajos y nuestros gobiernos; cuando olvidamos que nuestra fuerza está en juego y no es infinita ni multiplicable.

Cuando se nos olvidó que para saltar un abismo cada uno debe poder medir sus fuerzas*, y estudiar el abismo que tiene delante; cuando se nos olvidó que si es otro el que te indica cuándo saltar, no tendrá la información adecuada; cuando le dimos la potestad de decir "¡ahora!"; cuando se nos olvidó que esto necesariamente conduce a que la casualidad, la fortuna o la providencia si usted lo prefiere, decida quién acabará sano, herido o en el fondo del abismo; cuando perdimos la conciencia de nosotros mismos.

*Aquí: el mayor paro mundial, en España, por encima del 25% en noviembre de 2012 y similar en 1995, sólo desdibujado temporalmente, mientras la luz que nos permite ver se distorsionaba al atravesar la burbuja. Aquí: a una tasa de desahucios hipotecarios de casi cien mil al año desde hace cinco años. Aquí: al esfuerzo de millones de personas echado a perder.
*Fuerza: en el sentido de este artículo es la medida del valor de nuestro trabajo, medido, normalmente, en dinero.

lunes, 29 de octubre de 2012

Caso Microsoft: En qué «invierten» el tiempo nuestros caros delegados europeos


Se publica recientemente que la Comisión Europea está organizando una nueva multa contra Microsoft por... no incluir la pantalla de elección de exploradores de internet alternativos a Microsoft Internet Explorer durante la instalación de Windows 7, a lo que están obligados desde 2009 por una resolución de la comisión para evitar el abuso de posición dominante.

Obviamente te han puesto una sanción y tienes qué cumplirla, pero... todavía no sé qué me parece más surrealista.

Absolutamente todos los exploradores importantes, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari, se suministran gratuitamente. ¿Es abuso de posición dominante que te regalen almohadillas cuando te compras un coche?
Dada la importancia de la exploración web, uno de los usos fundamentales del ordenador hoy en día, ¿es necesario sancionar su inclusión en un sistema operativo? ¿Por qué no obligan a las mismas medidas en los exploradores que vienen por defecto en los Android, iOS (iphones e ipads) de Apple, etc.? ¿Te podrían obligar a que si compras una estantería con puertas, tengas que ofrecer instalar puertas de la competencia?

Quizá alguno de los ejemplos anteriores lleguen a los límites de la exageración, pero lo que aquí se está poniendo en cuestión es si las investigaciones sobre acciones monopolistas, tal como se han llevado en la Unión Europea, tienen sentido.

¿Es verdaderamente Microsoft un monopolio?

Su producto es información. Su coste de distribución puede acercarse a cero mucho más que cualquier otro producto.
Tiene  y ha tenido competidores, como Mac OS (Apple), Linux (Linus Torvalds), OS/2 (IBM), Unix (varios-Bell), Solaris (Oracle)... por no hablar de los nuevos Chrome OS, y los que inicialmente están pensados para dispositivos móviles: Android, Bada, Symbian, iOS.
Es cierto que muchos de sus competidores no han alcanzado su difusión, pero ¿no será porque simplemente cubre mejor las necesidades de los ciudadanos?, ¿no será porque su relación calidad/precio es mejor?
Apple, su competidor más directo, casi desaparecida en el mercado Español, se está empezando a hacer un hueco cada vez más considerable, a remolque de su éxito en dispositivos móviles, gracias a su relativamente nueva política de utilizar prcesadores compatibles con otros sistemas y a la expansión de tiendas Apple, que acercan el mantenimiento y asesoramiento de este sistema a los ciudadanos. Sin embargo, su sistema sólo se diseñó originariamente para sus dispositivos, lo que lo hace muy cerrado, caro... y eficaz.

Todo esto puede comentarse también de las resoluciones de la Comisión Europea a propósito de Windows Media, con competidores gratuitos, con prestaciones mejores y uso más extendido (entre la gente a la que le importa qué reproductor utilizar), como Winamp, VLC, BSPlayer, etc...

Alternativas tenemos, señoras y señores de la Comisión Europea.
Así que, por favor, dedíquense a investigar actitudes monopolistas delictivas (no sé... compra de empresas para desmantelarlas, etc... son actitudes muy escasas por difíciles, por otra parte), y no pongan trabas a ciudadanos y empresas sólo por que consideren que tienen que justificar su trabajo de cara al público. En el fondo, desde fuera, estas medidas no quedan tan bien como creen.

sábado, 27 de octubre de 2012

El Frogre


En la antigüedad ya estaba presente El Frogre. Incluso se aprecian sus efectos en las conductas sociales de algunos animales, lo que indica que posiblemente su origen se remonta a épocas incluso anteriores a ese punto de inflexión en el que el ser humano comenzó a serlo según la convención antropológica.
El Frogre no es un virus, sino un rasgo posiblemente derivado de otros de valor, necesarios para la supervivencia, que, cuando se dan ciertas circunstancias se desata en toda su locura.
Es muy difícil distinguir El Frogre de una reacción defensiva. El Frogre es sólo una fisura invisible, imperceptible, en uno de los estratos del conocimiento. Si se descubre, deja de existir, se corrige, o las conclusiones que siguen a esa fisura se cuestionan, por lo que El Frogre desaparece y pasa a ser una simple incógnita.
Quien lo sufre no lo percibe sino que se integra en su percepción de la realidad como una evidencia, ya que su hipocentro habitualmente está en un punto demasiado profundo.
El conocimiento, nuestra percepción, no puede escrutarse a todos los niveles. Es una acumulación por capas, y cuando el análisis efectuado por la razón no llega al estrato agujereado, puede aparecer El Frogre. Si no se descubre, El Frogre actúa, y sus consecuencias son imprevisibles.
Es difícil de detectar, porque al buscarlo y no encontrarlo, la razón puede concluir que no está, de la misma manera que una prospección puede no ser lo suficientemente profunda para descubrir el problema que luego hará derrumbarse el edificio.

El Frogre se presenta como faro y lucha contra el mal, por lo que suele utilizar como máscara el heroísmo.
El Frogre como el Hombre Masa de Ortega y Gasset, como ruptura de la continuidad entre realidad e idea transmitida: el emisor interpreta la realidad y la emite, sin que el receptor analice si el nexo entre la percepción del emisor y la realidad es coherente. El emisor puede formar, consciente o inconscientemente, una capa del conocimiento que oculte El Frogre al receptor.
Frente a la imposibilidad de hacer prospecciones en cada infinitesimal de la realidad, la elección de a quién seguir es complicada. Jugarán un papel importante las influencias iniciales, la confianza en los emisores… las ideas preconcebidas, los miedos inducidos, las sensaciones instintivas: miedo, envidia, extrañeza (a lo ajeno, a lo desconocido, al otro).
El Frogre como vía de instrumentalización de la desconfianza entre personas, grupos, familias, comunidades, países, que tan bien describe Stefan Zweig.

El Frogre tiene capacidades asombrosas. Es capaz de convertir el desconocimiento en agresión, en negligencia: ¿eran malvados los médicos que provocaban infecciones antes del descubrimiento de la vida microbiana? ¿es malvado el sismólogo que días antes de un terremoto dijo que no podía pensarse que fuese a producirse, cuando no hay método científico que permita preverlo con precisión? Es capaz siempre de suministrar culpables... lo suelen llamar responsabilidad política.
El Frogre es escurridizo, es una reacción que se puede confundir con una defensa ante el mal. No lo es: El Frogre es la reacción ante algo que no es el mal, pero que se identifica como mal a causa de un error de interpretación de la realidad, bien sea por desconocimiento propio, bien por negligencia, desconocimiento o manipulación de otros.
El Frogre es la cristalización del “que paguen justos por pecadores”, sin que ni siquiera haga falta que existan pecadores para que paguen los justos.
El Frogre se manifiesta como la ira, la indignación ante el mal, ante el agresor, cuyo origen ni si quiera se ve, se desconoce, por lo que El Frogre actúa y convierte en origen del mal cualquier cosa.


El Frogre es un nombre feo y desagradable. El Frogre, supongo lo habrá adivinado, viene de facha y progre, por ser tales nombres casos de su aparición en España. El Frogre como el ataque al mal, encarnado en el defensor de argumentos distintos.

La única prevención posible ante El Frogre es, sin garantía, conocer los límites del conocimiento. Tarea hercúlea.

viernes, 27 de julio de 2012

Alemania AKA Atlas, más de lo mismo



Interesante artículo como siempre de José Carlos Díez: Y en eso llegó el BCE
Creo que defender lo que defiende sin justificar varios aspectos es bastante arriesgado así que me apetece hacer un comentario al respecto:

O sea que Alemania tiene que apuntalar la economía de Grecia, Portugal, España, Italia, Francia, y hasta Reino Unido, EEUU, Japón y China porque "ya no venden como antes" y en Europa "estamos chupando de exportaciones" a EEUU, Japón etc.

¿Y si es demasiado peso?
¿Tiene capacidad Alemania (y mecanismos) para sacar del paro a 6 millones de personas de golpe de los países GIIPS?
¿Qué pasaría si en este entorno Alemania empezase a emitir déficit y chupar millones de deuda? ¿revertiría de verdad en la actividad de los países GIIPS en la misma o más proporción que acapararía inversión? ¿Cómo garantizarías que ese dinero importador en Alemania fuese a comprar a quien queremos que vaya a comprar, y no a China o emergentes?

Esto tiene pinta de ser mucho más gordo y la política que propones puede llevar a Alemania al hoyo (con todos los demás por delante, claro).
Hace poco Merkel advirtió "no hay que sobreestimar la capacidad de Alemania" y no lo dijo gratuitamente.

Pero, ya sé, no se hizo suficientemente pronto y en cantidad suficiente...
¿y cuándo parar entonces? ¿no fomentaron la expansión crediticia en 2003, entorno no recesivo?

Sólo por discrepar un poco, un saludo

miércoles, 18 de julio de 2012

Hay consenso sobre los errores pasados. Sorprendente

Parece que los partidarios de Krugman están empezando a reconocer que la política de tipos bajos de los años 2000 fue muy perjudicial para los países periféricos.
No es que lo reconociesen antes, es que antes lo reconocían pero le restaban importancia, con ese afán de culpabilizar siempre a alguien que suelen tener.

El otro día comentaba José Carlos Díez que esa política de bajada de tipos bajos debería haberse acompañado con medidas heterodoxas de contención del crédito, pero que claro, nos habrían llamado república bananera, que si era cuba etc. etc.
Por supuesto que nadie lo vio en aquella época (con esto estoy defendiendo al expresidente JLR Zapatero, a mi pesar), ni ninguno de ellos advirtió de que fuese necesario medidas poco ortodoxas.

1. Lo más importante es que tampoco explica qué tipo de medidas habrían sido éstas.
¿Podría haberse restringido el crédito hipotecario a un 30% de los ingresos? Mucha gente ya lo hizo: muchas  parejas cada uno ganando 1.000 € constituyeron hipotecas con letras por debajo de 600 €
¿Se habría limitado el crédito a empresas? Con un paro del 13-14% en 2004 es muy improbable que cualquier gobierno hubiese puesto límite a la generación de empleo.

2. ¿Si el problema es cómo restringir el crédito, para qué juegan con tipos de interés artificialmente bajos en el BCE?

3. ¿Si este problema se dio con la vivienda en los países periféricos, qué hace suponer que no se haya dado en la industria de todos los países?
Con esos bajos tipos las inversiones en industria fueron muy importantes, e inversiones de bajo retorno de repente fueron rentables: máquinas con menor consumo, más eficientes... Si una máquina te aportaba un rendimiento adicional de un 3%, amortizable en 40 años, y en condiciones normales no hubieses podido financiar su cambio, ahora sí podías, aunque la amortizases en 40 años.
El problema es que aunque tengas un crédito así de bajo, para que esa máquina o inversión fuese verdaderamente rentable, los pedidos deberían mantenerse al nivel de la burbuja durante esos 40 años. En el momento en que eso no es así, es una inversión fallida.

La burbuja es global y multisectorial, no de unos pocos países y unos pocos sectores.
A los políticos y economistas de alto nivel, habría que exigirles que dejen de jugar con la moneda y establezcan sistemas anticíclicos automáticos, como, por ejemplo, tipos de interés autoregulados en función de la masa monetaria disponible. Si eso se hace o no con el patrón oro o con la no emisión de masa monetaria por los bancos centrales ya es tema de otra discusión.

martes, 8 de mayo de 2012

Keynesianos vs. Austriacos - 1 - Japón

En el momento histórico que vivimos, el debate más interesante, fundamental, que se está dando es la política económica a desarrollar en plena crisis, la mayor crisis conocida (por lo menos para los vivos menores de 80 años y obviando guerras).

El debate parece estar situado entre intervencionistas y liberales, usando los términos políticos. En términos económicos podría generalizarse denominándolos Keynesianos y Austriacos.

Por supuesto yo tengo mis preferencias. Mi intuición me hace prejuzgar que una línea de actuación debería funcionar mejor que la otra a largo plazo. Bien es sabido que la intuición muchas veces engaña.
Ambas líneas de pensamiento me parecen verosímiles, ambas tienen argumentos a su favor, lo que me lleva a proponer que las sometamos a distintas pruebas, en sucesivos artículos.

1. JAPÓN

En el banco de pruebas para la comparación de las dos corrientes, un caso interesante sería el de Japón, con una crisis que arranca en 1990, lo que nos ofrece una incomparable ocasión de analizar una economía desarrollada y las medidas aplicadas en una crisis.
Obviamente hay que hacer salvedades a la comparación con economías como la española, por ejemplo:
- Japón está rodeado de países emergentes, con economías crecientes pero mucho menos desarrolladas, caso contrario al español.
- Tiene un desarrollo técnico e industrial superior, con un balanza exterior positiva, al contrario que España.

Buscando por la red he encontrado análisis opuestos, con argumentos de peso y argumentos endebles, aunque en este caso me inclino porque tenga algo más de solvencia el caso a) keynesiano.

Los motivos de inclinarme por la opinión a) son:
- El hecho de que el paro se haya contenido tan bajo en Japón ya es de por sí un éxito, aunque el poder adquisitivo no hubiese aumentado. Comparativa desempleo Eurostat. Aunque si os fijáis en esa gráfica parece que el descenso de desempleo en Japón fue debido a la bajada de tipos generalizada y aumento de deuda (esta vez pública en lugar de privada) de las economías occidentales, volviendo a su ser al estallar la crisis mundial. ¿Arriesgado?
- Creo que la bajada de la bolsa Japonesa sí se debe a la crisis mundial, incluso en 2007, está en consonancia con lo ocurrido en la bolsa española, por ejemplo, y dudo que el análisis del comportamiento de la bolsa pueda servir de mucho para valorar el largo plazo o lo que ocurrirá en los próximos 5 años.
- Su aplastante mayoría entre los economistas.

A pesar de que me estén convenciendo los keynesianos (he de pensármelo todavía), su explicación de las burbujas resulta algo enrevesada, requiere sobreinversión y sobreahorro del exterior o del interior a través de muchas exportaciones, pero es muy plausible pensar que un exceso de confianza exterior en un mercado pueda distorsionar las inversiones a base de crédito fácil, sin que por ello tenga que invertir la política monetaria. ¿Pero cuánto? Según uno de los articulistas austriacos pone sobre la mesa el argumento de que los bienes inmobiliarios japoneses alcanzasen el 50% del valor de todo el terreno en el mundo antes de estallido de la burbuja en los 90. A simple vista parece imposible si no fuese por expansión monetaria.
Los austriacos tienen otra teoría de los ciclos plausible, acusando de las burbujas a la expansión monetaria no autoregulada. Los coeficientes de caja bancaria por debajo del 100% (depósitos a la vista) provocarían una expansión monetaria independientemente de la provocada por los bancos centrales, que podría llegar a ser 9 unidades por cada 1 existente realmente.
Por otra parte su apreciación de que la deflación no es negativa por sí misma es muy interesante, pero los gráficos de paro parecen dar la razón a los keynesianos.

Es posible que la situación actual requiriese una transición keynesiana hacia una política económica austriaca. De lo que no cabe duda es de que estamos viviendo un momento histórico y es posible que dentro de pocos años este dilema esté completamente y para siempre despejado. Veremos las consecuencias.

b) Austriacos:

miércoles, 4 de abril de 2012

La milonga del endeudamiento privado vs. endeudamiento público

Últimamente parece una discusión importante si el endeudamiento no es público sino privado.

Y es cierto que es privado principalmente, por supuesto. Pero el déficit es público.
Normalmente se utiliza ese argumento, que el endeudamiento es privado, para justificar que han de tomarse medidas de inversión pública para reactivar el empleo, aunque es evidente que no tenemos fondos para ello.

Los defensores de esas medidas, normalmente la izquierda, parecen no recordar que ya se tomaron durante dos años consecutivos, los famosos Planes E, y no tuvieron éxito. No sólo eso, sino que llevaron a mayor endeudamiento y mayores intereses que pagar.

Obviamente esto no es un problema del PSOE, dado que el PP hubiese hecho exactamente las mismas políticas barajando la información que se estaba manejando en el año 2008, que era que la crisis iba a durar 2 años.Y fue cierto, la recesión duró 2 años, ya que en 2010 Europa, y también España, volvieron a crecimiento positivo.
Pero resulta que en España nadie del sector de la construcción se creyó que iba a durar 2 años. Todo el mundo estaba pensando en un período de entre 5 y 10 años.

Por tanto, ¿cuál es el problema del déficit? Pues ni el endeudamiento privado (aunque tiene parte, ya que te endeudas para no consumir en otras cosas), ni el endeudamiento público (aunque tiene parte, porque no permite proseguir inversiones públicas), sino obviamente el paro que tenemos, líder en la Unión Europea.
Antes de la reforma laboral los organismos internacionales consideraban que el paro estructural en España era del 16-18%

¿Cuál es el verdadero problema de la economía entonces? Que durante muchos años (2002-2006) los bajos tipos de interés promovidos por el BCE y la facilidad de financiación causó una burbuja no sólo inmobiliaria, no sólo en España, sino en toda Europa. El alza de precios y el posterior pinchazo ha ocurrido en toda Europa, también se están embargando pisos en el resto de Europa.

¿Cuál es el verdadero problema particular de España? Que durante los años de la burbuja inmobiliaria la construcción tapó nuestro paro estructural, hizo parecer que España, con un 8,5% de paro en 2006 (mínimo alcanzado en máxima bonanza), se estaba recuperando.
Resulta que los gobiernos, tanto del PP como luego el PSOE, crearon gastos estructurales para ingresos coyunturales, y por eso, ahora, nos tenemos que abrochar el cinturón hasta que se nos salga el estómago, porque los gastos que teníamos no eran acordes con la realidad laboral, industrial, económica en definitiva de nuestro país.

Con gastos estructurales no me refiero al AVE, por ejemplo, o a los auditorios hospitales etc., ya que son gastos puntuales que puedes cortar. Estos gastos sí contribuyeron por otra parte a la hinchazón de la economía, ya que generaban unos puestos de trabajo que luego no podrían mantenerse y que a su vez provocaron ingresos estatales coyunturales que se interpretaron como estructurales.
Los gastos estructurales de políticas promovidas por los gobiernos son, por ejemplo: basarse en un crecimiento irreal para financiar primas a energías renovables, que se prolongan décadas, financiar la ayuda a la dependencia o el cubrir por la sanidad pública la odontología, que son gastos permanentes.
Este tipo de gastos siempre se deberían haber gestionado, previsto y financiado en base a ingresos estructurales y no coyunturales.

En definitiva, el problema de España comienza por una burbuja económica generalizada, no sólo de un sector, sino de varios, entre ellos la construcción, energías renovables, infraestructuras no productivas, y también, como consecuencia, el sector público. Esta burbuja económica ha enmascarado nuestro verdadero problema: la incapacidad manifiesta de tener un mercado laboral del que participe la inmensa mayor parte de la sociedad.
Sobre si esto se soluciona o no con la reforma laboral ya es otro tema de discusión.

viernes, 24 de febrero de 2012

lunes, 20 de febrero de 2012

Reforma laboral y fe


Comentarios a la reforma laboral en España en 2012.


1. Las faltas de asistencia y la procedencia del despido:


Según está redactada la ley, significa que puedes faltar justificadamente un día de cada semana durante todo el año sin que se considere procedente. A mí me parece bastante más que razonable. No sólo eso, sino que si te rompes un pie y estás más de 20 días sin poder andar, no cuenta. Además, las faltas tienen que ser "aún justificadas pero intermitentes", con lo cual se entiende que dos semanas consecutivas de baja (10 días) no entraría en el cómputo, habría que ver cómo entraría así que me parece que su redacción es bastante pobre.
Además, se excluyen faltas por determinados motivos. ( "no se computarán como faltas de asistencia las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda".)

Con lo cual, sigo sin entender muy bien la indignación que a otros les parece tan lógica. Creo que posibilitar a las empresas (fundamentalmente las pequeñas) protegerse frente a los jetas no sólo beneficia a las empresas sino también a los empleados.
Y aquí podríamos entrar a matizar si tienen que ser 15 en lugar de 9 para las bajas intermitentes o 15 días para las bajas largas en lugar de 20 etc. etc., y discutir todo lo que se quiera, pero la pretensión de fondo me parece muy sana.
Y se podrá decir que "lo dice un médico" pero todos sabemos lo que pasa con muchas bajas y no sólo eso, sino que los médicos de cabecera en muchísimos casos simplemente no pueden saber lo justificada que es o no una reivindicación de baja.
Aquí de lo único que se trata es de establecer una regulación razonable para que las cosas funcionen, igual que con el divorcio, el alquiler y todo en general.

lunes, 13 de febrero de 2012

Etiquetas


Como la gente tiene cierta tendencia a etiquetar a los demás en cuanto se dicen cosas políticamente incorrectas (y se usan muy poquitas etiquetas), voy a definir un poco mi ideología ideal:

A la gente que piensa como yo (que no la habrá exactamente pero parecido seguro), afortunadamente para mí cada vez más ya que una vez no sólo fuimos minoría sino inmorales (con el moralismo característico que vende la izquierda)... pues resulta que nos gusta follar, el porno, nos cagamos en Dios por costumbre más de una vez al día y sin embargo respetamos a los que creen. Algunos somos ateos, a algunos nos parece bien que se mate a fetos (que no personas), y que ante todo habría que definir qué es una persona, y por referéndum mejor, nos la suda el incesto y los cuernos, que no los propios lógicamente e independientemente de que tengamos nuestra propia moral (de mores=costumbre, como recuerda Savater) hacia nuestras relaciones. Follamos antes del matrimonio, comemos carne los viernes, nos parece bien que se mate a toros porque aunque no nos gusten las corridas no imponemos nuestra moral. Incluso algunos seguimos pensando después de Fukushima que la energía nuclear es una de las más prometedoras y limpias, y que la decisión de Obama de potenciar la mini-nuclear y la decisión de Bill Gates de apoyar la investigación en reactores de fisión de uranio empobrecido pueden ser positivas, compatible con pensar que la conservación del entorno ¡anda, somos conservadores! (como casi todo el mundo por otra parte, sólo que cada uno es conservador con sus costumbres) debe ser una prioridad y que además esa conservación la garantiza precisamente el desarrollo y progreso. A algunos nos parece que garantizar no es lo mismo que gestionar, o que cuando se ha imputado a Garzón, Camps o el exministro Blanco es porque el respectivo juez instructor ha visto motivos para ello, 

jueves, 9 de febrero de 2012

No abusar de la confianza.

Comentario al artículo de Fernándo Ónega "No abusar de la necesidad"

Ónega, al que escucho a menudo, es muy desigual, y muchas veces dice cosas razonables y de vez en cuando tiene cosas como ésta, dejándose llevar por el dramatismo, por el "me da miedo" y por la manida e inexistente lucha de clases (como esta crisis se está encargando de demostrar ya espero por vez definitiva, que algunos siguen defendiendo que la Tierra es plana).

¿Por qué? pues fundamentalmente porque es lo fácil, porque es "ponerse" del lado de las "víctimas" y además te rellena un artículo, que es por lo que te pagan y tienes que hacer uno todos los días.

No me puedo creer (ni yo, ni tú ni nadie que no sea un conspiranoico) que si Zapatero o Rajoy hacen reformas laborales sea para explotar más a las "víctimas" ¿de quién? para ser víctima tiene que haber un agresor. Ese agresor normalmente es la propia vida, aunque algunos se empeñen en enfrentar a unos contra otros. Se hacen precisamente porque se consideran que va a ser para mejorar la vida de todos.

Tampoco me puedo imaginar al paciente que ante un transplante de corazón le diga al cirujano "pero no me quite el mío que me da buen servicio, y además póngame el nuevo y además no me corte para ponerlo". Bueno pues esto es prácticamente lo mismo.

Para acabar, todas estas reformas, no van a funcionar, ¿por qué?

1. Porque para que funcionen se necesitan 10 años, porque una empresa cuando está buscando sitio para una fábrica, lo piensa  5 años y hasta que la ponen pasan otros 5. Aquí cabe preguntarse por qué Zapatero se opuso 9 años antes a una reforma que sin duda habría sido en mejor momento y mejor hecha que la suya.

sábado, 21 de enero de 2012

Impulso

Es difícil mantener el impulso. Algo que va por dentro que te señala una dirección, cpaz de romper las barreras. Capaz de romper la inercia de barreras cada vez más oxidadas y fijas. Muchas veces ese impulso te acerca a ellas, pero, ay amigo, qué difícil es moverlas. De vez en cuando sientes cómo han cedido unos milímetros y, de repente, el impulso flaquea. ¿Por qué? ¿Qué lastre es el que impide seguir empujando? ¿Cada fracaso pasado? Quizá sean los problemas que no son resolubles. En el fondo sabes que aunque consigas atravesarla, hay cosas que no se solucionarán. ¿Porqué no atravesarlas y solucionar las que se puedan?
Para ello no queda más remedio que olvidarse de todo y centrarse en hacer fuerza.